top of page

DESCUBRE
¿CÓMO FUNCIONA EL CORAZÓN DE EACSA AUTOMATIZACIÓN?

SOMOS ORGULLOSAMENTE

"DISTRIBUIDORES OFICIALES"

VIDEOS INFORMATIVOS

Síguenos en Instagram: 

ARTÍCULOS DE OPINIÓN

¿Por que demora mi pedido?

ICONO EACSA 2

Redactado por: Licenciado Juan Fernando Henández Ramírez

Revisado por: Dra. Janet Casique Almazán

Fecha: 20 de enero 2025

Trump 2.0:
La revolución tecnológica y el caos en los mercados globales

D

onald Trump ha vuelto.

Y con él, un tsunami de decisiones que están sacudiendo la economía mundial, los mercados financieros y el mundo de la tecnología.

Mientras algunos celebran su enfoque "sin filtros" y su desdén por la regulación, otros sostienen que su regreso ha sumido al mundo en una nueva crisis.

 

¿Realmente estamos frente a una revolución tecnológica o simplemente es otro episodio de caos trumpiano?

Desde su retorno al poder, Trump ha impulsado una serie de medidas que han dado rienda suelta a la inteligencia artificial (IA) y a las criptomonedas, apostando por la desregulación. Su administración ha recortado leyes que protegían a los consumidores y las empresas de la volatilidad de los activos digitales, permitiendo un crecimiento desenfrenado que algunos celebran y otros temen. ​Por un lado, gigantes tecnológicos como OpenAI, Oracle y SoftBank han recibido enormes incentivos para el desarrollo de IA, impulsando la innovación a niveles nunca antes vistos.

Pero, por el otro, la falta de regulación también ha dado paso a la especulación desmedida y a riesgos financieros que podrían desencadenar un nuevo colapso.

A nivel global, la postura de Trump ha generado tensiones con Europa y Asia, quienes han mostrado preocupación por el impacto de estas políticas en la estabilidad del comercio internacional. Mientras que en Wall Street los inversionistas se frotan las manos, los gobiernos europeos advierten sobre los peligros de una "burbuja digital" que podría explotar en cualquier momento.

Pero ¿Cómo esto impacta a la econmía mexicana en la producción y administración de productos tecnológicos?

El impacto de las políticas de desregulación tecnológica y financiera, tendría efectos significativos en las empresas tecnológicas, especialmente en México que tiene una economía estrechamente vinculada a Estados Unidos y un creciente sector tecnológico, el conjunto de las nuevas políticas traídas por el presidente vecino Donald Trump, podrían afectar a las empresas mexicanas que ofrecen productos tenológicos de la siguiente manera.

1. Exposición a la volatilidad de los mercados, Si la desregulación de Estados Unidos genera una burbuja tecnológica y/o financiera, todas las empresas mexicanas que dependen al 100% de  -

las inversiones o comercio con EE.UU podrían verse afectadas por la inestabilifadpolítica. Otro factor que va de la mano con este tema en particular es la alta dependencia de políticas externas, ya que para nadie es un secreto que México está integrado a la economía EE.UU, cualquier cambio en las políticas por muy pequeñas que sean, podrían generar un efecto dominó.

El regreso de Donald Trump al poder ha generado un torbellino de cambios en la regulación, la tecnología y la econompia global. Su enfoque desregulador y pro-tecnología ha impulsado un auge en la innovación, pero también ha incrementado los riesgos financieros y la volatilidad de los mercados.

Para países como México, estrechamente ligados a la economía estadounidense, cualquier cambio en las políticas de Trump tendrá un impacto directo en las inversiones, la producción y el comercio. El mundo está estrando en una nueva era de avances tecnológicos acelerados, pero también de mayores riesgos a la inestabilidad, la clave para sobrevivir en este entorno será la adaptación rápida y la diversificación de los mercados para mitigar los efectos de las desiciones externas.

DONALD TRUMP

Que ventajas tiene el frenado de los aranceles de Trump "En México"

ICONO EACSA

Redactado por: Lic. Juan Fernando Henández Ramírez

Revisado por: Dra. Janet Casique Almazán

Fecha: 20 de enero 2025

Sheinbaum frena aranceles de Trump: ¿Salvación o respiro momentáneo para la ecomomía mexicana?

E

l reciente acuerdo alcanzado entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para una pausa arancelaria de un mes se ha sido recibido con alivio.

La medida, que evita temporalmente la imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas de acero y aluminio, genera expectativas sobre un impacto en la economía nacional, especialmente en las industrias dependientes de estos materiales, como en el caso de las industrias tecnológicas.

Contexto del conflicto comercial.

Desde su regreso al poder, "Trump" ha impulsado una política comercial proteccionista bajo el argumento de refrozar la seguridad nacional y proteger la manufactura estadounidense.

La amenaza de nuevos aranceles principalmente a productos mexicanos encendió las alarmas en sectores clave, particularmente en la tecnológica, dónde el acero y el alumnio son fundamentales para la fabricación de dispositivos, semiconductores y componentes electrónico. 

Contexto del conflicto comercial.

 

Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado una política comercial proteccionista bajo el argumento de reforzar  la seguridad nacional y proteger la manufactura estadounidense. La amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos encendió las alarmas en sectores clave, particularmente en la tecnología, dónde el acero y el alumnio son fundamentales para la fabricación de sipositivos, semicondutores y componente electrónico.

El acuerdo logrado por Sheinbaum incluyó el despliegue de 10,000 elementos de la guardia nacional en la frontera para reforzar el control y seguridad "migratorio" y el compromiso de ambos países para frenar el tráfico de armas. Esta negociación ha sido vista como ua jugada diplomática crucial para eviatr costos adicionales a las empresas mexicanas.

Si bien la pausa arancelaria da un respiro momentáneo, la incertidumbre persiste. Expertos económicos advierten que, de aplicarse los aranceles, México podría enfrentar un retroceso en sus exportaciones y una desaceleración en el crecimiento industrial.

"Los aranceles afectarían directamente la competitividad de las empresas mexicanas que exportan a EE.UU", desencadenando un aumento de precio en productos y reduciendo su atractivo en el mercado internacional, señaka el analista económico Ricardo Ochoa.

El acero y el alumnio son materias primas esenciales para sectores como la construcción, automotriz y teconológico. Un aumento de precios de estos insumos podría traducirse en mayores costos de producción y, por ende, un alza en los precios finales para los clientes finales.

¿Podría tener algún impacto para el sector tecnológico?

El sector tecnológico es uno de los más sensibles a estas medidads, ya que depende en gran medida de la importació y la exportación de componentes metálicos. Empresas de manufactura de dispositivos electrónicos, telecomunicaciones y hardware podrían enfrentar  dificultades para mantener precios competitivos si los araceles se aplican al finalizar la pausa de un mes.

 

Particularmente las maquiladoras ubicadas en la frontera norte, que ensamblan y exporta productos tecnológicos a Estados Unidos, podría experimentar una disminución en su rentabilidad. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunaciones y Tecnologías de la Información (CAIETI) ha expresado su preocupación por el impacto que una escalada arancelaria podría tener en la inversión extranjera directa en el sector.  

¿Qué nos espera en el futuro?

El gobierno de Sheinbaum enfrenta ahora el reto de consolidar una estrategia a largo plazo pafra evitar que la incertidumbre comercial afecte la inversión en México. Se espera que en las próximas semanas continúen las negociaciones para buscar una solución permanente que garantice la estabilidad a los sectores productivos.

En tanto, las empresas del sector tecnológico deben de prepararse para posibles escenarios adversos, diversificando mercados y optimizando cadenas de suministro para mitigar riesgos. La próxima ronda de negociaciones será clave para definir el rumbo económico de México en el corto y mediano plazo.

El futuro luce incierto en estos tiempos de cambios políticos, sabemos que México es un país libre y soberano, pero este no es autosuficiente para  satisfacer sus propias necesidades, siendo una próxima potencia, sabemos que la inversión extrajera es necesaria para poder aprovechar las riquezas tecnológicas que el mundo brinda, cerrar las puertas al comercio global condena de privaciones importantes a las diferentes industrias que hay en los diferentes industrias que componen la economía de un país.

Equipos de Automatización y Control Ángeles S.A. de C.V. "Show Room"

ICONO EACSA

Redactado por: Lic. Juan Fernando Henández Ramírez

Revisado por: Dra. Janet Casique Almazán

Fecha: 10 de marzo 2025

EACSA SHOW ROOM 2025: INNOVACIÓN Y SEGURIDAD EN LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.

E

l Show Room de EACSA México 2025, se llevó a cabo los días 5, 6 y 7 de marzo, ofreciendo a los asistentes una experiencia inigualable en el mundo del control y la automatización industrial.

SHOW ROOM REEL PREPARATIVOS MARCAS INVITADAS.png

Con un horario de 9:00 a 17:00 horas, el evento contó con la participación de importantes marcas como Parker, Schmersal, Finder y Pepperl+Fuchs, quienes presentaron sus soluciones innovadoras para distintos sectores industriales.

MARCAS INVITADAS Y SU RELEVANCIA EN SU INDUSTRIA.

  • PARKER HANNIFIN: Líder mundial en tecnologías de control y movimiento, Parker ofrece soluciones en sistemas hidráulicos, neumáticos y de control de fluidos, fundamentales para mejorar la eficiencia y el rendimiento en procesos industriales.

  • SCHMERSAL: Se presentó sus productos para la protección de máquinas y trabajadores, destacando su tecnología en interruptores de seguridad, cortinas fotoeléctricas y sistemas de enclavamiento.

  • FINDER: Reconocida por su innovación en relés, temporizadores y sistemas de automatización, Finder mostró soluciones para mejorar la eficiencia energética y optimizar el control de procesos industriales.

  • PEPPERL +FUCHS: Líder en tecnología de sensores y seguridad intrínsica, presentó soluciones para la automatización de procesos, sistemas RFID y tecnologías para áreas explosivas.

"Soluciones inteligentes, industrias más fuertes"​

PLÁTICAS Y CURSOS RELEVANTES.

El "Show Room" de EACSA no solo fue una exposición de productos, si no también un espacio de aprendizaje y actualización para los profesionales de la industria, entre conferencias y talleres más destacados estuvieron:

  • OMRON: Presentación sobre las soluciones de automatización y control para la industria 4.0.

  • Pepperl+Fuchs (Seguridad intínsica y Áreas Explosivas). Taller sobre las aplicación de tecnologías en entornos peligrosos.

  • Pepperl+Fuchs (RFID): Explicación sobre la tecnología de indentificación por radiofrecuencia y su aplicación en la industria. 

CASOS DE ÉXITO ÁNGELES DE EACSA:

  • Ingeniera Claudia: "Logros en cuestión de Seguridad  aplicada en Fabricas", destacando la importancia de los demos para mostrar las ventajas competitivas de los diferentes productos y marcas que ofrece EACSA.

  • Ingeniero Jorge: "Automatización en la industria de los envases", un caso de éxito en la verificación de contenido en productos y la transformación de una empresa manual a un proceso automatizado.

  • Ingeniero Mario: Presentación sobre la aplicación de los productos de Schmersal en la seguridad industrial.

SHOW ROOM REEL PREPARATIVOS MARCAS GENERAL.png

DEMOSTRACIONES EN VIVO.

​Durante los tres días del evento, los asistentes pudieron experimentar de primera mano las soluciones presentadas a través de demostraciones en vivo, permitiéndoles conocer las ventajas y aplicaciones reales de los productos en la industria.

CONCLUSIONES.

​El "Show Room" de EACSA México 2025 reafirmó su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones para la automatización y seguridad industrial.

La participación de las marcas líderes, así como la realización de talleres y demostraciones, consolidaron el evento como un referente en el sector, brindando a los asistentes información valiosa para optimizar sus procesos y mejorar la seguridad en sus operaciones.

Capacitación de Distribuidores 2025 LATAM 
Schmersal Brasil

ICONO EACSA

Redactado por: Lic. Juan Fernando Henández Ramírez

Revisado por: Dra. Janet Casique Almazán

Fecha: 24 de marzo 2025

MÁS QUE UNA CAPACITACIÓN: EACSA AUTOMATIZACIÓN Y EL FUTURO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LATAM

E

n un mundo donde la automatización y la seguridad industrial evolucionan constantemente, las empresas que apuestan por la capacitación y la actualización tecnológica.

WEB TEAM BRASIL.png

Este es el compromiso de EACSA AUTOMATIZACIÓN, que tuvo una destacada participación en la Capacitación de Distribuidores 2025 LATAM organizada por Schmersal en Brasil.

CAPACITARSE NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD.

El sector industriial avanza a pasos agigantados, impulsado por la industria 4.0, la digitalización y la inteligencia artificial. En este contexto, garantizar entornos de trabajo eficientes y seguros no solo es una prioridad, sino una responsabilidad.

En la capacitación impartida por SCHMERSAL, nuestr@s ingenieros de EACSA AUTOMATIZACIÓN tuvieron la oportunidad de profundizar en las últimas innovaciones en seguridad para maquinaria y automatización, consesiones teóricas y prácticas que abarcaron:


1. Normativas estándares internacionales en seguridad industrial.

2. Aplicación de tecnologías avanzadas para la protección y monitoreo en entornos industriales.

3. Integración de sistemas inteligentes de seguridad con procesos de automatización.

4. Pruebas y demostraciones en vivo con soluciones de SCHMERSAL.

BRASIL UN EPICENTRO DE INNOVACIÓN INDUSTRIAL

​Brasil, como una de las economías más dinámicas de América Latina, se ha converditido en un referente en tecnología aplicada a la industria. Además, la interacción con otros distribuidores, ingenieros y especialistas nos permitió intercambiar conocimientos, generar sinergias y fortalecer relaciones que impulsarán aún más la innovación en automatización y control en LATAM.

WAGO PROMO FUENTES RELES Y SWITCHES 1000 USD (6).png

EACSA AUTOMATIZACIÓN: COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN

Nuestra participaciónen esta capacitación reafirma el compromiso de EACSA AUTOMATIZACIÓN con el crecimiento y la evolución de la industria en México y latinoamerica. Sabemos que la seguridad no es un gasto, sino una inversión en productividad, confiabilidad y bienestar para las empresas y sus colaboradores.​ Seguiremos apostando por el aprendizaje continuo y la implementación de soluciones de vamguardia para ofrecer a nuestros clientes las mejores herramientas en seguridad y automatización.

El futuro de la industrua ya está aquí, y en nuestra empresa estamos listos para liderarlo.

¿POR QUE ASISTIR A ESTOS EVENTOS ES CLAVE PARA LA INDUSTRIA?

La capacitación no solo  brinda conocimientos técnicos, sino que también aporta una visión estratégica sobre hacia dónde se dirige la industria, a continuación se explican algunas de las razones por la cual este tipo de eventos son fundamentales.

  • Actualización en normativas y regulaciones: la seguridad industrial está regida por estrictos estándares nternacionales, cocnocer e identificar las normativas más recientes permite a las empresas operar con mayor seguridad y cumplimiento.

  • Conocimiento de nuevas tecnologías: la automatización evoluciona constantamente, eventos y cursos como la capacitación nos permiten explorar soluciones innovadoras para optimizar procesos, reducir riesgos y mejorar la productividad.

  • Desarrollo de nuevas habilidades: No basta con vender productos; es clave entenderlos a profundidad, la capacitación técnica facilita la implementación efectiva de dispositivos de seguridad y automatización en diferentes industrias.

  • Networking con expertos y aliados estratégicos: estas reuniones reúnen a líderes del sector, lo que permite generar nuevas alianzas , compartir experiencias y fortalecer relaciones comerciales.

  • Ventaja competitiva: contar con personal altamente capacitado no solo mejora la eficiencia interna, sino que también permite generar nuevas alianzas, compartir experiencias y fortalecer relaciones comerciales.

TEAM EACSA.png
  • Ventaja competitiva: contar con personal altamente capacitado no solo mejora la eficiencia interna, sino que también genera confianza en los clientes, quienes buscan proveedores con un alto nivel de conocimiento técnico.

La capacitación de Distribuidores 2025 LATAM de SCHMERSAL en Brasil no solo fue un evento técnico, sino una experiencia transformadora que reafirma la importancia del aprendizaje continuo en el sector industrial.

La innovación en automatización y seguridad no se detiene, y las empresas que invierten en la formación del equipo están mejor preparadas oara enfrentar los desafíos de la industria moderna.

Para EACSA AUTOMATIZACIÓN, esta experiencia representó una gran oportunidad para fortalecerconocimientos crear alianzas estratégicas y continuar con nuestro compromiso.

Crear nuevas alianzas estratégicas y continuar con nuestro compromiso de brindar soluciones avanzadas, seguras y eficientes a nuestros clientes en toda Latinoamerica.

Sabemos que el futuro de la industria depende de la capacidad de adaptación, la implementación de tecnologías innovadoras y sobre todo la del talento humano altamente capacitado. Por eso, seguiremos apostando por la formación, la excelencia y la innovación para consolidarnos como referentes en automatización y control en la región.

  • Invertir en capacitación es invertir en crecimiento.

  • La seguridad y la eficiencia no son opcionales, son esenciales.

  • El conocimiento es el motor de la transformación industrial.

En EACSA AUTOMATIZACIÓN, estamos listos para enfrentar y encarar el futuro de frente, con colaboradores preparados para cualquier reto de actualización tecnológica que nos depare la evolución.

No te pierdas ¡nada!

Suscribete a nuestro blog y no te pierdas ningún detalle acerca del mundo de EACSA MÉXICO

bottom of page